
ASOCIACIÓN
FORESTAL
ANDALUZA
Integrada en PROFOR - Profesionales Forestales de España
GRUPOS DE TRABAJO
Correspondencia con los Programas Operativos (PO) del Plan Forestal Andaluz
G1 Selvicultura y cambio_climático
POE1. GESTIÓN DE LA VEGETACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
1. Estudio de estrategias para la adaptación y mitigación del cambio climático en los terrenos forestales de Andalucía.
2. Gestión adaptativa de sistemas forestales al cambio climático para mejorar sus resistencia y resiliencia.
3. Actuaciones para favorecer la mitigación del cambio climático a través de los sistemas de vegetación forestal.
G2 Incendios_forestales
POE2. PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES
1. Gestión preventiva y adaptación al cambio climático.
2. Lucha contra los incendios forestales.
G3 Investigación_forestal
POE3. GOBERNANZA, INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
1. Participación social, coordinación interadministrativa y fortalecimiento institucional.
2. Investigación e innovación tecnológica en el ámbito forestal.
3. Formación y profesionalización.
4. Divulgación y sensibilización en materia de conservación del medio natural y gestión forestal sostenible
G4 Planificación e industrias_forestales
POE4. APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES RENOVABLES Y CINEGÉTICOS Y DESARROLLO DE LA BIOECONOMÍA PARA FAVORECER EL ARRAIGO DE LA POBLACIÓN EN EL MEDIO RURAL
1. Ordenación de montes: planificación y seguimiento.
2. Gestión sostenible y puesta en valor de los recursos forestales.
3. Planificación y gestión cinegética y piscícola.
4. Impulso y apoyo a las industrias de transformación.
5. Aumento de la competitividad del sector forestal y desarrollo de la economía circular.
G5 Hidrología_forestal
POE5. CONTROL DE LA EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN Y RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA Y AMBIENTAL
1. Estudio de niveles y riesgo de erosión, desertificación e inundación en Andalucía.
2. Restauración de hábitats.
3. Corrección hidrológico forestal.
4. Gestión de la red de viveros de planta forestal autóctona para su uso en restauraciones y reforestaciones.
G6 Plagas y enfermedades_forestales
POE6. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PLAGAS, ENFERMEDADES Y OTROS AGENTES NOCIVOS PARA LAS MASAS FORESTALES
1. Seguimiento de equilibrios biológicos y estado fitosanitario de las masas forestales.
2. Mantenimiento del equilibrio biológico en sistemas forestales.
3. Seguimiento y control de especies exóticas invasoras.
G7 Propiedad_forestal
PO7. DEFENSA DEL PATRIMONIO FORESTAL
1. Defensa de la propiedad forestal y su uso.
2. Ordenación y recuperación de las vías pecuarias y dominio público hidráulico.
G8 Conservación de la Naturaleza
POT8. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y GEODIVERSIDAD Y MEJORA DE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA
1. Conservación de la biodiversidad.
2. Mejora de la conectividad ecológica.
3. Puesta en valor de la geodiversidad.
G9 Red de Espacios_Naturales_Protegidos
POT9. GESTIÓN DE LA RED DE ESPACIOS NATURALES DE ANDALUCÍA
1. Planificación de los Espacios Naturales.
2. Gestión de la RENPA y la Red Natura 2000.
3. Dinamización socioeconómica en espacios protegidos y sus áreas de influencia..
G10 Uso_público
POT10. USO PÚBLICO Y ECOTURISMO
1. Planificación del uso público.
2. Gestión del uso público en las áreas forestales de Andalucía.
3. Coordinación del ecoturismo en los espacios forestales.